
TP Programa de Radio.
Nombre del Programa: Ojo de pez (una mirada global y abarcadora al mundo de la música)
Frecuencia y Dial: Estaría en FM ya que está identificada con el público joven. Si bien las AM tienen mayor alcance, las FM pueden escucharse en los reproductores de mp3. El programa podría estar tranquilamente dentro de la programación de FM Rock and Pop, La Metro o Kabul.
Horario: jueves, viernes y sábados de 23 a 1 hs.
Duración: 2 horas
Conductores: Marcelo Gobello, Enrique Simns y Vera Land.
Segmentos:
- De gira: un recorrido por las movidas culturales, artísticas, las exposiciones, instalaciones, etc. que circulan por el país. Entrevistas a artistas (músicos, artistas callejeros, caricaturistas, diseñadores, etc) y observaciones sobre las nuevas costumbres del ambiente artístico y su incidencia en la vida cotidiana de las personas. La calle como escenario y el sonido y la palabra como el medio.
- Persona: Partiendo de personajes/personas/íconos de la cultura posmoderna (Coco Chaner, Charles Manson, Los Ramones), reflexiones sobre el contexto histórico, cultural en el que desarrollaron y la movida cultural que llevaron adelante.
- El primero te lo regalan: en ésta sección habría presentación de temas de bandas nuevas, buenas que aún no son muy conocidas. Sería un espacio de difusión para lo que se viene.
Apertura: Se puede incorporar algo de humor con el inicio de un radioteatro en tres actos que empiece el jueves y termine el sábado. como para que los oyentes se enganchen.
Cierre: Se podria hacer un cierre con una participación del publico, algun sorteo de cd de bandas nuevas, y por ultimo un tema bien popular y de rock que identifique a la radio.
Separadores: “collage” musicales. Mezcla de sonidos y música.
La idea del programa es revisar la cultura pop/rock y posmodernista desde la optica de dos periodistas y escritores que le dan un analisis acido a la realidad que vivimos. Tiene análisis sociológicos, en el sentido de como se observan las nuevas tribus urbanas y movidas culturales; y de comunicación, en la forma en que entendemos los mensajes y de cómo estamos atravesados por los medios que construyen nuestra cultura.
El público objetivo se compone de hombres/mujeres de 18 a 40 años. Personas que trabajan y/o estudian. Se interesan por la multiplicidad de expresiones artísticas, están a la moda, salen, se quedan, leen libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario