viernes, 2 de octubre de 2009

TP: Anàlisis Estratègico - Institutos de Inglès

Escenario.

En la categoría “Institutos de Inglés” podemos encontrar una oferta variada, que, sin embargo, ofrece productos no muy distintos entre sí. A pesar de esto a nivel comunicación intentan destacarse por algún rasgo, servicio, en particular.

¿Qué ofrecen?
Todos los Institutos de Inglés relevados tienen su sede central en Capital Federal y sedes anexas en GBA Norte, Sur u Oeste, dependiendo de cada instituto. Todos cuentan con página web como vía de comunicación, si bien no todos publicitan en otras páginas webs. La mayoría salta en la primera página del buscador Google, por ejemplo.
A nivel académico, ofrecen una oferta variada de cursos personalizados o grupales, niveles establecidos o posibilidad de armar un plan a medida, preparación a exámenes internacionales, cursos de perfeccionamiento, profesores nativos y seminativos, programas corporativos para empresas, asesoramiento a colegios, entre otros servicios. Solo algunos ofrecen de manera diferencial el Profesorado de Ingles, conexión con otros institutos fuera del país, organización de viajes de estudio, cursos on-line, etc.

¿En qué se diferencian?
En rasgos generales la primer y gran diferencia está dada por el “tipo” de inglés que ofrecen: británico o americano. Ésta polarización lleva a otra gran diferencia: tradición vs. Actualidad. Muchos, a partir del tipo de inglés que ofrecen, plantean la estrategia comunicacional a seguir. Por ejemplo los que ofrecen inglés Británico se centran en remarcar la trayectoria, tradición y confiabilidad de su institución, mientras que los que ofrecen Inglés Americano , orientan su comunicación a resaltar las nuevas metodologías (flexibles, ajustadas, personalizadas) y la inclusión de tecnología (cursos on-line, por ejemplo). La excepción es ICANA que remarcan por un lado la trayectoria de la institución y por el otro lo actual de saber Inglés Americano “El inglés que habla el mundo”.

Make a difference.
Cada uno de los institutos busca diferenciarse del otro. Wallstreet Institute, por ejemplo, es el que más acciones de comunicación realiza. No sólo a través de internet, mediante pop ups, o en la página de google (es lo primero que sale cuando uno tipea inglés, además está como enlace sponsoreado), sino también a través de folletería en la vía pública. Buscan orientarse específicamente en el target empresarial, buscan llegar (y por eso están ubicados en microcentro) a aquellas personas que trabajan y que quieren aprender de manera rápida y divertida.
Los que apelan al prestigio, Asociación Argentina de Cultura Inglesa, Liceo Cultural Británico e ICANA, comunican a través de guías de estudio, otras instituciones escolares, sponsoreo de alguna actividad académica, etc. Tienen convenio con empresas y embajadas para que sus empleados tomen clases con descuentos. Sus sitios web son más tradicionales, más sobrios. Apuntan a generar una adhesión que perdure. Que alguien comience a estudiar allí de chicos y que vaya avanzando a través de la oferta que ofrecen. Lo mismo para los adultos, todo se plantea escalonadamente para asegurar una continuidad.
Finalmente se encuentran aquellos institutos no tan conocidos, con menos recursos que los anteriormente mencionados y cuyas acciones de comunicación se reducen al sitio web y la boca en boca en el área, barrio en el que se encuentran. Así, podemos encontrar al IADI, al American British Institute, American Inglish Center, entre otros. Son más pequeños, tiene una o dos sedes (siempre dentro de Capital Federal y en barrios alejados del microcentro), no invierten en publicidad. Ofrecen lo mismo que el resto, en términos de producto, pero están en el barrio en dónde viven los alumnos.

El abanico de ofertas puede marear, antes de elegir qué instituto me conviene debo pensar:
¿Para qué quiero estudiar inglés?, ¿Cuánto tiempo, energía y dinero tengo para invertir?, ¿dónde prefiero tomar clases: en mi casa, en microcentro?, ¿Cuándo quiero tomar las clases: después del trabajo, en la hora de almuerzo, a la noche desde la PC?



Competencia.
- Directa:
o Profesores Particulares: la competencia directa a la que se enfrentan son los profesores particulares de inglés, quienes dictan clases personales a domicilio o arman grupos de acuerdo al nivel y preparan a sus alumnos de acuerdo a sus objetivos particulares. Ofrecen casi todo lo que puede ofrecer un instituto, pero de manera informal, en la comodidad de un hogar y en general cerca de la casa del alumno, cuando no en ella.
o Colegios Bilingües: También puede considerarse competencia directa los colegios bilingües (privados o estatales como el Lenguas Vivas), quienes preparan a los alumnos para exámenes internacionales y para poder hablar fluidamente.
o Cursos On-Line: hoy en día hay “instituciones virtuales” que ofrecen la modalidad a distancia y enseñan idioma de manera virtual, ofrecen un plan a medida y en la comodidad y en los tiempos del alumno.
o Fascículos semanales: puede considerarse competencia directa a las publicaciones que pueden conseguirse en los quioscos, que incluyen un módulo de teoría y un Dvd para seguir la clase, en la medida de que ofrecen una manera práctica, divertida y flexible de aprender inglés.
o Instituciones estatales: el Colegio Lenguas Vivas, la UBA, etc. Ofrecen cursos de inglés (y otros idiomas) de manera extracurricular. Son cursos más tradicionales, de buen nivel y económicos.


- Indirecta:
o Actividades extracurriculares: los niños, adolecentes y adultos que realizan otras actividades extracurriculares (deportes, cursos de especialización profesional, arte, fotografía, van al gimnasio, realizan una segunda carrera, etc.) suelen postergar el perfeccionamiento del idioma por falta de tiempo y/o de dinero.
o Compromisos educativos Y/o profesionales: en general los jóvenes adultos cuando empiezan una carrera universitaria centran su energía en eso y dejan de lado algunas actividades como el inglés. Lo mismo sucede cuando un trabajo es muy demandante, la persona no tiene ni tiempo ni ganas de comprometerse con otra actividad.
o Oros idiomas: hoy en día el mercado laboral no sólo exige saber inglés sino también, portugués, alemán y hasta japonés. Éstos implican competencia en la medida que la persona deba elegir entre unos de éstos e inglés.


Target.

El target es tan abarcativo como la oferta.
Aspectos Socio-demográficos: hombres/mujeres/niños de 4 a 60 años. NSE ABC1, B2.

Aspectos Psicográficos: El público objetivo abarca prácticamente todas las edades y los niveles socioeconómicos altos y medios. Para definir mejor las características psicográficas del target, nos parece conveniente dividirlo.

Niños y adolescentes de 4 a 18 años. Sus padres desean que sus hijos se formen en idiomas, que tengan una herramienta para poder insertarse a futuro en el mercado laboral. Son niños de escuelas públicas que no cuentan con una buena enseñanza en inglés en sus establecimientos, entonces, deben complementar su enseñanza con clases particulares. También pueden ser niños de escuelas privadas no bilingües que quieran perfeccionar el idioma con clases particulares. Estos niños comienzan a tomar clases de inglés de muy chicos, por decisión de los padres. Sus amigos también toman clases de inglés. Al incorporar el idioma de chicos les parece una actividad habitual en sus vidas, tal como fútbol, danza u otros deportes a los que también asisten de manera extracurricular. En general las actividades extracurriculares que inician de muy chicos continúan haciéndolas al menos hasta el último año del primario y la mayoría de las veces hasta finalizar el secundario.
Estos niños son competitivos, están al tanto de las nuevas tecnologías, manejan internet, redes sociales virtuales, juegos como Play Satation y WII. No suelen realizar muchas actividades al aire libre ya que viven en Capital Federal y tienen su día organizado enteramente con actividades extra escuela. Son activos, independientes.
Tienen tuvieron contacto directo con el idioma porque han viajado al menos una vez (a Disney quizás) o piensan hacerlo cuando terminen los niveles requeridos, a realizar un viaje de estudios. Esto sucede particularmente en el segmento adolescente, quienes han iniciado sus clases de chicos y llevan cursados la cantidad de años suficientes como para poder rendir exámenes internacionales y darle un cierre a sus estudios.
Pertenecen a familias de nivel socio económico medio y alto. Por lo general envían a sus hijos a colegios privados y la educación recibida es fundamental. Trabajan y se esfuerzan para que sus hijos puedan acceder dentro de sus posibilidades a una buena educación. Los niños de chicos algunos les gustan interactuar en otro idioma, ver películas y entenderlas, leer libros. Tienen posibilidad de rendir exámenes internacionales y realizar viajes de estudio e intercambio, idea que por lo general a cierta edad los apasiona. Separarse de sus padres y poder vivir esa experiencia.

Adolescentes y adultos de 19 a 60 años. Este segmento también es variado. Se trata de adultos/adolescentes que no tomaron clases de chicos y quieren comenzar a aprender el idioma por una necesidad laboral. También podemos encontrar a personas que si tomaron clases pero que dejaron al iniciar la facultad y al momento de buscar trabajo consideraron importante estar actualizado en el idioma. Este segmento abarca también, a los padres de aquellos niños descriptos, que quieren que sus hijos se formen en idiomas, porque quizás ellos no tuvieron la oportunidad de hacerlo. Son padres que exigen a sus hijos y que buscan para ellos la mejor formación y preparación para el futuro.
En este segmento también se encuentran adultos insertos en el mercado laboral, que trabajan para grandes empresas multinacionales en puestos no relacionados con el idioma (finanzas, administración, etc.) y la empresa pide que sepan el idioma. Puede ocurrir que los empleados tengan un conocimiento básico del idioma, la empresa exija que se especialicen en un área en particular, con un vocabulario específico. Así también, podemos identificar como target a los empresarios, gerentes, jefes de empresas que necesiten capacitar a sus empleados, para mejorar el rendimiento de su empresa.
En todos los casos se trata de personas emprendedoras que quieren mejorar su status a través del trabajo y para ello necesitan capacitarse, creen que es importante progresar laboralmente, capacitarse, el inglés es algo que se deben y lo quieren hacer como un desafío personal. Viven en Capital Federal o GBA. Trabajan en oficinas en el microcentro y viajan a diario en transporte público. Practican deportes o van al gimnasio para despejarse, eventualmente inician otros cursos (fotografía, pintura, yoga, pastelería) pero no los finalizan. Tiene un ritmo de vida agitado, poco tiempo, mucha vida social y utilizan los fines de semana para juntarse con amigos y/o familia, por lo tanto no quieren sumar responsabilidades al tiempo de distención.


Insights.

- Tengo muy poco tiempo para estudiar, ya que trabajo todo el día y cuando llego a mi casa quiero descansar.
- Ya estudié inglés toda mi infancia, si bien hace mucho que no lo uso, creo que cuando lo necesite me voy a acordar.
- Si no interactúas con el idioma de manera constante te lo olvidas.
- Quiero que mis hijos cuenten con el inglés de chicos para que estén mejor preparados para el futuro: hoy en día es fundamental saber inglés.
- Yo no tuve la posibilidad pero quiero que mis hijos la tengan, no me importa lo que cueste...
- Quiero que mis empleados estén nivelados y puedan responder a nuestros clientes a nivel internacional, a la vez no quiero invertir mucho dinero ni tiempo en capacitarlos.
- Yo aprendo a mi ritmo, no puedo estar a la par de un grupo grande porque me pierdo y la clase no me sirve de nada.
- Quiero aprender sin darme cuanta que estoy en una clase de inglés formal porque me aburre.
- Busco el mejor nivel de enseñanza para que mis hijos manejen el idioma de la mejor manera posible.
- Necesito refrescar la parte oral ya que fui a inglés toda la vida pero hace mucho que no lo practico
- Soy grande me da vergüenza empezar de cero, pero quiero aprender para poder viajar y manejarme tranquilo

viernes, 11 de septiembre de 2009

Posibles Titulares "Grafica Rolling Stone"

- A la Vanguardia del cardumen, ojo de pez, sumergite en el aire.

- Nadá contra la corriente, ojo de pez, sumergite en el aire.

- Alguien ve como vos. Ojo de Pez, Sumergite en el aire.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Corrección: Vejez una etapa para disfrutar

Revista


Exterior



Diario

TP: Rolling Stone en la Radio


TP Programa de Radio.

Nombre del Programa: Ojo de pez (una mirada global y abarcadora al mundo de la música)
Frecuencia y Dial: Estaría en FM ya que está identificada con el público joven. Si bien las AM tienen mayor alcance, las FM pueden escucharse en los reproductores de mp3. El programa podría estar tranquilamente dentro de la programación de FM Rock and Pop, La Metro o Kabul.
Horario: jueves, viernes y sábados de 23 a 1 hs.
Duración: 2 horas
Conductores: Marcelo Gobello, Enrique Simns y Vera Land.

Segmentos:
- De gira: un recorrido por las movidas culturales, artísticas, las exposiciones, instalaciones, etc. que circulan por el país. Entrevistas a artistas (músicos, artistas callejeros, caricaturistas, diseñadores, etc) y observaciones sobre las nuevas costumbres del ambiente artístico y su incidencia en la vida cotidiana de las personas. La calle como escenario y el sonido y la palabra como el medio.
- Persona: Partiendo de personajes/personas/íconos de la cultura posmoderna (Coco Chaner, Charles Manson, Los Ramones), reflexiones sobre el contexto histórico, cultural en el que desarrollaron y la movida cultural que llevaron adelante.
- El primero te lo regalan: en ésta sección habría presentación de temas de bandas nuevas, buenas que aún no son muy conocidas. Sería un espacio de difusión para lo que se viene.

Apertura: Se puede incorporar algo de humor con el inicio de un radioteatro en tres actos que empiece el jueves y termine el sábado. como para que los oyentes se enganchen.

Cierre: Se podria hacer un cierre con una participación del publico, algun sorteo de cd de bandas nuevas, y por ultimo un tema bien popular y de rock que identifique a la radio.

Separadores: “collage” musicales. Mezcla de sonidos y música.

La idea del programa es revisar la cultura pop/rock y posmodernista desde la optica de dos periodistas y escritores que le dan un analisis acido a la realidad que vivimos. Tiene análisis sociológicos, en el sentido de como se observan las nuevas tribus urbanas y movidas culturales; y de comunicación, en la forma en que entendemos los mensajes y de cómo estamos atravesados por los medios que construyen nuestra cultura.
El público objetivo se compone de hombres/mujeres de 18 a 40 años. Personas que trabajan y/o estudian. Se interesan por la multiplicidad de expresiones artísticas, están a la moda, salen, se quedan, leen libros.

jueves, 27 de agosto de 2009

Vejez: una etapa para disfrutar

Grafica revista



Grafica medio exterior



Grafica diario



La vejez es una etapa única, en la que aparece la oportunidad de disfrutar la vida al máximo, y con tranquilidad. Se puede charlar con los hijos, disfrutar de los nietos, y jugar, desde el fútbol al ajedrez. También hay mucho tiempo para leer, y por sobre todo, para disfrutar de las cosas pequeñas de la vida, las más valiosas del mundo porque no tienen precio. Es tiempo de cosechar todo lo que se sembró, y no estamos hablando de dinero. Es una etapa alegre, divertida, sin melancolía o arrepentimiento

Consigna: Utilizar este párrafo como inspiración. Elegir la marca que se hace cargo de la comunicación. Explicar el por qué. Producir una campaña de tres gráficas. (revista, diario y medio exterior)

Fecha de entrega: Primer día de clases del próximo cuatrimestre. Subir al blog y traerlo impreso

Brief

Producto: 102 Años Plus es un suplemento dietario multivitaminico (Vitamina B1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 12, C, E, Zinc, Selenio, magnesio, Hierro, Guaraná, Raiz pulverizada de Ginseng, Extracto de Ginkgo Bilboa). El magnesio favorece la contracción y relajación de los músculos ayudando a combatir los calambres y la fatiga muscular. No aporta cantidades significativas de valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas, fibra alimentaria y sodio. Forma de uso: Tomar 1 comprimido por día. Presentaciones: 30, 60 o 90 comprimidos, 15 sobres efervescentes. El precio va de 25 a 40 pesos, según la presentación.
Es un producto desarrollado para aquellas personas que realizan actividades diarias intensas y llevan un ritmo de vida agitado, personas que disfrutan cada momento y etapa de su vida como única. En este sentido se hace cargo de la comunicación para tener una complitud de línea. Recientemente se lanzo 102 años plus sport apuntado a deportistas. Con el interés de utilizar la tecnología y la ciencia para mejorar la salud se apunta a este nuevo target.

Empresa:
Es un producto fabricado por ISA Laboratorios, quien elabora productos para la salud desde 1925. En la actualidad ISA Laboratorios elabora una amplia gama de suplementos dietarios, fitomedicamentos y medicamentos. La empresa busca posicionarse como un laboratorio por excelencia dentro de la industria farmacéutica. Se destaca por su calidad, responsabilidad, ética y vanguardia.

Mercado: competencia directa con otros multivitaminicos, otros suplementos dietarios (Berocca, Redoxón, Romina Ford, Nutri Farm, etc.). Competencia indirecta con alimentos con agregados de minerales, vitaminas, etc. (Yogurisimo, Yogurt Ser, etc).

Target: Hombres - Mujeres de 60 a 80 años pertenecientes a un nivel socio económico alto. El producto apunta a hombres y mujeres mayores de 60 que ya han formado su familia, tienen nietos y están jubilados. Disfrutan compartir momentos con sus seres queridos, organizan actividades con sus familiares, juegan con sus nietos. Son activos, realizan deportes, caminan, pasean a su perro, se reúnen en la plaza del barrio a hacer yoga, reiki, etc. Bailan, en el club del barrio, van a clases de baile, de tango y otros. Se juntan a conversar con gente que comparte sus mismos intereses y están atravesando por esta etapa tan importante e ideal para disfrutar cada momento como único.
Disfrutan del tiempo al aire libre.
Viajan, dentro y fuera del país, en grupos o con su esposo/a.
Mantienen la agilidad mental jugando al truco, ajedrez, canasta y otros juegos de mesa.
Son concientes de su edad y la disfrutan. Tienen en cuenta las limitaciones de la edad pero no por eso dejan de realizar las actividades que les gustan.

Objetivo de Comunicación: Recordar el producto, instalarlo dentro del target mencionado. Dar a conocer en dicho target la calidad del producto
Estrategia publicitaria: para recordar el producto y que sea tenido en cuenta por el target seleccionado, se busca acceder mediante la complicidad. 102 años plus, entiende lo que les sucede a las personas de determinada edad y les brinda una solución. Además al ser un multivitaminico respaldado por ISA laboratorios el consumidor sentirá una mejora en su salud por las vitaminas mencionadas que le permitirá vivir intensamente cada etapa de su vida.

Tono de la comunicación: informal, cómplice.

Concepto: no dejes de disfrutar tu vida, viví tu vida intensamente, disfruta cada momento. La vejez es una etapa para disfrutar.

Insight: “Quiero sentirme bien para hacer cualquier actividad”
“Me siento joven para hacer cualquier cosa”
“Trato de disfrutar la vida”

jueves, 11 de junio de 2009

TP N° 8 - Gráfica New Age





El soporte elegido para la gráfica realizada, serán revistas que sean consumidas por el target seleccionado.
Ésto permitirá la llegada efectiva del mensaje. Al ser un target bien definido y caracterizado por ser consumidor de revistas específicas, se optimizan los recursos.
Entre las revistas seleccionadas están: OHLALA!, Hombre, Joy, rolling Stone, brando, Bacanal, RSVP, entre otrás.

jueves, 4 de junio de 2009

TP N° 7: New Age

TP N° 7: Construcción de Marca – New Age
• Atributos: Es un vino suave, ligero, dulce, fácil de tomar, joven, informal y de calidad (bodega Valentín Bianchi).
• Beneficios: Buena relación precio/calidad. Es un vino, accesible pero de calidad.Tiene burbujas.
• Valores: calidad tradicional, sabor innovador.
• Personalidad: mujer joven, femenina, chispeante, enérgica, profesional.
• Esencia: sabor único, calidad y accesibilidad (en términos económicos y referente al mundo cerrado de los vinos de calidad). Es "para jóvenes".

Producto
Vino Espumante “New Age”. Es un espumante blanco, de Bodega Bianchi. Bodega tradicional, vino para jóvenes. Los espumante producen un cosquilleo en el paladar, sensación de frescura en boca, son femeninos, se pueden mezclar. Se relacionan con una ocasión especial, el evento.
Este tipo de bebidas son refrescantes, ricas, dan placer al consumirla, son para gente joven, está de moda, tienen un envase atractivo, interesa el efecto que provocan, son seductoras, sensuales, rebeldes, transgresoras. Son a la vez actuales, tradicionales, hedónicas, democráticas, accesibles, sabrosas, producto cultural.
No se las asocia con lo familiar con la mesa familiar. Su posicionamiento está del lado de los jóvenes, con ocasiones especiales, relacionadas con la noche y la seducción
Los valores de los “frizantes” se construyen a partir de tres fortalezas centrales: la categoría interpreta el gusto de las mujeres y jóvenes; no se necesita un gran “expertisse” para disfrutar este tipo de vinos y es una alternativa para situaciones de consumo no tradicionales como la previa de una salida, el after office o una media tarde, sólo como ejemplos. “Son vinos frescos, livianos y amables, aptos para cualquier situación y cualquier paladar”
New Age te propone vivir momentos únicos, alegres y divertidos, para recordar. Te invita a relajarte y compartir con amigos en casa o en un bar generando situaciones que no vas a olvidar. New Age se destaca por su calidad, prestigio y porque propone disfrutar de cosas nuevas, de vanguardia y gran innovación. Es un vino natural, joven, fresco y de sabor único. New Age te invita a celebrar disfrutando cada momento como único.

New Age está elaborado en base a uvas blancas Malvasia y Sauvignon Blanc en viñedos ubicados en la zona de San Rafael, Mendoza, a una altura de unos 730-790 metros sobre el nivel del mar. Posee un aroma frutal y floral de gran intensidad y sabor a frutos maduros y flores. Sus burbujas son obtenidas de manera natural resultado del proceso de fermentación, corte, estabilización y embotellado.
Su variedad Rosado se elabora con uvas Malbec y Merlot que le otorgan el color rojo púrpura, con matices violáceos. El aroma a bajas silvestres y frambuesas junto al sabor a frutos rojos, flores de violeta y copos de azúcar se envuelven creando una experiencia única. Es un vino dulce, chispeante y divertido que se puede beber en cualquier ocasión y lugar, natural o frío
New Age es un vino para tomar en cualquier ocasión y en cualquier lugar desde la apacible armonía de un picnic campestre hasta en las vertiginosas atmósferas de una disco
Es un vino alegre de verano, o acogedor para invierno.
No solo es para compartir con amigos sino también puede ser un buen vino para regalar.
Es un buen vino para compartir en una cita con una chica.
Es un vino para cualquier ocasión, fiestas reuniones, salidas con amigos, citas con una chica, o simplemente para disfrutar un momento

Objetivo.
Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.

Target.
- NSE ABC1, C2 Hombres/ Mujeres, de 20 a 40 años.
- Gente joven pero no adolescente. Personas que salen, se reunene, celebran ocaciones especiales: asensos, puestos de trabajo, emprendimientos, mudanzas, casamientos, compromisos, embarazos, cumpleaños, etc.
- Pueden ser profesionales o no, pero son emprendedores. Salen para divertirse, no siempre a boliches, sí a pubs, restos de moda: en Palermo, Cañitas, etc. O bien disfrutan de reuniones íntimas en sus propias casas, departamentos, o salidas al aire libre. Gustan de la buena comida o casera o de autor. Aprecian los productos de calidad, pero no creen que sea necesario pagar una fortuna por ellos.

Insight del consumidor.
- Los vinos tradicionales son para entendidos, yo no se nada de vinos, pero algunos me gustan.
- Cuando nos juntamos con amigos comemos pizza y tomamos cerveza, es la combinación perfecta.
- New Age es como un Gancia que se toma en boliches, para entonarse.
- New Age es refrescante, es fácil de tomar por que es dulce. No se con que comida acompañarlo, no lo imagino en la mesa.
- Los espumantes son solo para ocasiones especiales, para celebraciones, el New Age es para celebraciones.
- Sirve como aperitivo. Puede mezclarse con frutas.
- Me gusta tomar una copa de vino cuando llego del trabajo, para relajarme después de una jornada agotadora.

Estrategia.
Incentivar el consumo, ampliando levemente el target que mantenía y orientándolo a nuevos usos. Orientar el consumo a una diversidad de ocasiones y lugares relacionada con la celebración y el encuentro, pero que no tengan que ver específicamente con la salida “bolichera”. Nuevas formas de consumo, combinaciones con comidas y frutas. Nuevas situaciones de consumo: en familia, con amigos, con compañeros y la celebración, la reunión, el relax como ejes. proponer estas nuevas situaciones que inciten a llevar un New Age a cada reunion.

Concepto de la campaña.
Elegí el vino para celebrar, elegí calidad. Tómalo como, cuando, donde y con quien quieras.